PRIMERA IMAGEN DEL STMO. CRISTO DE LA HUMILDAD.
La primitiva Imagen de estilo renacentista y largas melenas del Stmo. Cristo de la Humildad, se conservaba en la Iglesia de San Millán y pereció en el fuego en la guerra civil.
Fue adquirida en 1.913, el mismo año de fundación de la cofradía, de autor desconocido, procesionando por primera vez en el año 1.914, esta foto es de 1.913 el su altar.
En 1.917 apenas tres años después de hacer su primer desfile, fue restaurado por un renombrado artista, ya que habían pasado varios siglos por ella y estaba muy deteriorada.
SEGUNDA IMAGEN DEL STMO. CRISTO DE LA HUMILDAD.
Dª Patrocinio Sabater de Rivas, madre del que fuera Hermano Mayor de la Cofradía D. Natalio Rivas Sabater, donó la Imagen del Cristo, obra de estilo barroco del escultor Almeriense Juan Cristóbal.
Procesiono como Titular entre los años 1.951 y 1.953, fue bendecida el día 23 de abril de 1.950 y esta es la foto de ese día.
ACTUAL IMAGEN DEL STMO. CRISTO DE LA HUMILDAD.
El 8 de abril de 1.954 llego la nueva Imagen del Cristo de la Humildad a Úbeda, que fue tallada en el estudio de la avenida de Vinateros nº 113 bajo, que tenía Amadeo Ruiz Olmos en Madrid. Los contactos que la familia Maeso había tenido con el escultor valenciano fructificaron con la realización de la nueva imagen tallada en madera de ciprés y una altura aproximada de ciento setenta y cinco centímetros, que fue firmada por el escultor en el velo del paladar, pudiendose ver la firma entre su dentadura.
Es en la actual la imagen que se venera en la iglesia de San Pablo y representa un Ecce Homo, maniatado, Coronado de espinas y portando en sus manos el Cetro.
Fue adquirido siendo Hermano Mayor D. Roque Rojas Salas. Procesionó por primera vez en la tarde del 22 de abril de 1.954 Jueves Santo.
Su primera restauración se realizó en el año 1.988, posteriormente en el año 1.999 y la ultima se ha realizado en 2.013 por Arte y Restauraciones Moreno, donde se ha limpiado y se ha dejado en la policromía original de D. Amadeo Ruiz Olmos.
IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DE LA FE.
La Imagen de Nuestra Señora de la Fe data del año 1.943, obra del escultor D. Amadeo Ruiz Olmos. Se incorporó a la Cofradía en el año 1.989, procesionando por primera vez en el año 1.990.
Desde el año 1.992, la Imagen de Nuestra Señora de la Fe, es llevada a hombros por costaleros, hermanos de la Cofradía. A partir del año 1.995, la Imagen fue llevada a hombros por hermanas costaleras, en la procesión del Viernes Santo, hoy en día las cuadrillas son mixtas.
En la procesión del Jueves Santo, Nuestra Señora de la Fe, es acompañada por mujeres ataviadas con el traje tradicional de mantilla.
En el año 1.995, se le realizó su primera y única restauración hasta la fecha.
En venta los décimos de lotería.
Fiesta en Honor a Ntra. Sra. de la Fe 2019
ECCE HOMO 2019
FIESTA PRINCIPAL 2019
Semana Santa 2019