Tiempo transcurrido:
1
2
6
7
Días
0
1
Hora
2
0
Minutos
1
1
Segundos

En la Plaza del Mercado se levanta la iglesia de San Pablo, una de las parroquias más antiguas de la ciudad. Procede de una anterior mezquita que  fue dedicada al culto cristiano tras la  reconquista, a principios del S.XIII. 

San Pablo Úbeda I

  Sin embargo, su fábrica actual es posterior a 1.368, año en que fue saqueada y destruida casi en su totalidad por un incendio; consecuencia de  las luchas existentes por la sucesión al trono de Castilla.

La mayor parte de su estructura es gótica, pero las posteriores remodelaciones le van añadiendo una gran variedad de estilos. 

San Pablo Úbeda II

 

 

 

“La Puerta de los Carpinteros”: La más antigua de las tres puertas del templo, es uno de los pocos ejemplos de arquitectura tardorrománica de la ciudad. Formada por un cuerpo saliente cuya mitad inferior la constituyen dos series superpuestas de arquillos trilobulados.

 

  

 

San Pablo Úbeda III

 

 

 

“Portada Norte”: De sencilla resolución gótica es de una gran simplicidad. Presenta tres arcos ojivales coronados por el escudo del obispo Don Luis Osorio.

 

 

 

  

 

San Pablo Úbeda IV

 

 

 

“Portada Principal”: Es una de las más grandiosas portadas parroquiales de Úbeda. Sigue un esquema  gótico tardío. Los  arcos apuntados con decoración de motivos vegetales enmarcados por un gran arco conopial  y la escalinata de acceso, le dan una belleza singular.

 

 

  

San Pablo Úbeda V

 

 

 

“La torre, plateresca”: está rematada por un chapitel octogonal con una gran cornisa.

 

  

 

  

San Pablo Úbeda VI

 

 

 

Al exterior del ábside se adosa el mejor ejemplo de fuente pública renacentista de toda la ciudad.

 

 

 

  

 

 

El aspecto, en general, del interior del templo es gótico tardío. Planta de tres naves, siendo la central más elevada que las laterales. Están separadas por arcos apuntados que descansan sobre pilares cuadrangulares, a los que se adosan gruesas columnas. 

San Pablo Úbeda VII

 

La iglesia está  circundada por altares y capillas  laterales. Obras de  fundaciones privadas, construidas por  familias nobles de la ciudad como lugares  de enterramiento.Todas ellas de interés y peculiaridad, como la de “Las Calaveras”, la de “El encaje”….y una de acusada sencillez, la Capilla de San Antonio, cubierta con bóveda de crucería simple, propiedad en 1611 de Don Luis de Sandoval, lo cual hizo que se denominase también «Capilla de los Sandovales». En la actualidad alberga nuestra venerada talla del Cristo de la Humildad. Al lado, un altar con la imagen de Nuestra Señora de la Fe.

En venta los décimos de lotería.

Décimo 2019 Destacados

Fiesta en Honor a Ntra. Sra. de la Fe 2019

Fiesta de la Virgen M

ECCE HOMO 2019

ECCE HOMO a destacados

FIESTA PRINCIPAL 2019

Fiesta Principal 2019 Col

Semana Santa 2019

Cartel SS.SS. 2019

El tiempo

Más información sobre el tiempo en Úbeda

Go to top